H.PERÚ

 ACTIVIDAD - LUNES 07 ABRIL 2025

PROMPT: En modo docente, me puedes explicar las etapas de la historia del Perú, además, explícame ampliamente en que consistió la resistencia indígena dirigida por Manco Inca.

Etapas de la Historia del Perú

La historia del Perú se puede dividir en varias etapas, cada una con sus características particulares. Vamos a abordarlas cronológicamente:


1. Período Prehispánico (hasta 1532)

Antes de la llegada de los españoles, en el territorio del actual Perú florecieron numerosas civilizaciones que dejaron un legado cultural, arquitectónico y tecnológico impresionante. Algunas de las más relevantes fueron:

  • Caral (3000 a.C. - 1800 a.C.): La civilización más antigua de América, ubicada en la costa norte del Perú. Fue una de las primeras en desarrollar una organización social compleja.

  • Nazcas (100 a.C. - 800 d.C.): Famosos por las enigmáticas Líneas de Nazca y sus avances en la agricultura.

  • Mochicas (100 a.C. - 700 d.C.): Conocidos por su cerámica realista, sus grandes pirámides y su avanzada ingeniería hidráulica.

  • Incas (1438 d.C. - 1533 d.C.): La civilización más poderosa, cuyo imperio, Tahuantinsuyo, fue el más grande de América precolombina. Su sistema de organización política, social y económica fue muy avanzado, con una red de caminos, agricultura en terrazas y un sistema de comunicación basado en los quipus (códigos de cuerdas).


2. Conquista y Colonización Española (1532 - 1821)

  • Conquista (1532 - 1533): El inicio de la dominación española en el Perú comenzó con la llegada de Francisco Pizarro en 1532. La captura del último emperador inca, Atahualpa, marcó el colapso del Imperio Inca y el comienzo de la explotación del territorio por parte de los españoles.

  • Virreinato del Perú (1542 - 1821): Durante este periodo, Perú fue uno de los centros del poder colonial español en América. Los españoles explotaron las riquezas naturales, principalmente la plata, y establecieron un sistema de encomienda y mita (trabajo forzado) sobre los pueblos indígenas. La evangelización fue un aspecto central, y la religión católica se impuso sobre las creencias autóctonas.



3. Independencia (1821 - 1824)

La independencia del Perú se enmarca dentro de los procesos de liberación que tuvieron lugar en América Latina a principios del siglo XIX.

  • Proclamación de la Independencia: El 28 de julio de 1821, José de la Riva Agüero, primer presidente del Perú, proclamó la independencia del país. Sin embargo, la lucha continuó durante varios años debido a la resistencia realista.

  • Batalla de Ayacucho (1824): Esta batalla, librada el 9 de diciembre de 1824, fue crucial para la independencia no solo de Perú, sino de toda Sudamérica. Las tropas patriotas, lideradas por Antonio José de Sucre, derrotaron a los realistas y aseguraron la independencia definitiva.


4. La República (1821 - actualidad)

Desde la independencia, Perú ha atravesado varias etapas de inestabilidad política, dictaduras, guerras y transformaciones económicas y sociales.

  • Guerras y Conflictos: Durante el siglo XIX, Perú participó en la Guerra con Chile (1879-1884), donde perdió territorios en el sur (como Arica y Tarapacá). Además, hubo luchas internas entre facciones liberales y conservadoras.

  • El siglo XX fue un período de reformas sociales y conflictos, con gobiernos militares, pero también con un notable crecimiento económico en las últimas décadas.


TEMA A INVESTIGAR: Resistencia Indígena Dirigida por Manco Inca

Ahora, vamos a profundizar en la resistencia indígena dirigida por Manco Inca. Esta resistencia se dio en el contexto de la conquista española, cuando los pueblos indígenas no aceptaron fácilmente la dominación extranjera.

Contexto: Tras la caída del Imperio Inca en 1533, con la captura y ejecución de Atahualpa, Francisco Pizarro y sus hombres comenzaron a tomar control del territorio inca. Manco Inca Yupanqui, quien era hijo del emperador inca Huayna Cápac y hermano de Atahualpa, fue colocado por los españoles como emperador títere del Imperio Inca en el año 1534. Manco Inca, sin embargo, pronto se dio cuenta de que la verdadera intención de los españoles era eliminar por completo su poder y cultura.

La Revolución de Manco Inca (1536)

  • Motivación de Manco Inca: Aunque inicialmente cooperó con los españoles, Manco Inca no estaba dispuesto a someterse completamente a ellos. Se sentía traicionado y quería recuperar la independencia de su pueblo. Por ello, a principios de 1536, decidió rebelarse contra los conquistadores.

  • El Sitio de Cusco: Manco Inca organizó una gran resistencia en las montañas cercanas a Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. En 1536, Manco Inca lideró un asedio de varios meses contra la ciudad de Cusco, entonces en manos de los españoles. Este Sitio de Cusco fue uno de los episodios más importantes de la resistencia indígena. Aunque los indígenas no lograron tomar la ciudad, los españoles estuvieron muy cerca de ser derrotados, y Manco Inca demostró el gran poder de organización que aún existía entre los pueblos indígenas.

La huida y la continuación de la resistencia:

A pesar de no haber podido tomar Cusco, Manco Inca logró escapar con su ejército hacia la zona de Vilcabamba, en la región de la selva alta, donde fundó el Nuevo Cusco, y continuó resistiendo durante muchos años.

  • Nuevo Cusco en Vilcabamba: Manco Inca estableció una especie de refugio de resistencia en la selva, donde el gobierno inca sobrevivió de manera clandestina hasta 1572. Durante este tiempo, Manco Inca y sus sucesores trataron de mantener la resistencia contra los españoles, aunque con menos fuerza.

Muerte de Manco Inca y legado:

  • Muerte: Manco Inca fue asesinado en 1544, pero su legado como líder de la resistencia indígena perduró. Su muerte no significó el fin de la lucha, ya que su descendencia continuó con el levantamiento indígena en la región.

Impacto de la resistencia de Manco Inca:

  • La resistencia de Manco Inca y otros líderes indígenas como Túpac Amaru I fue una de las manifestaciones de la lucha por la libertad y la defensa de la cultura incaica frente al colonialismo español. Aunque no logró evitar la caída del Imperio Inca, dejó una huella profunda en la historia de la resistencia indígena en América Latina.


Conclusión: La resistencia indígena dirigida por Manco Inca fue un episodio clave en la historia del Perú y de la América precolombina frente a la invasión española. Manco Inca, al igual que otros líderes indígenas de la época, luchó por la independencia de su pueblo, y su figura simboliza la resistencia de los pueblos originarios ante la opresión colonial. Esta lucha se prolongó durante años, aunque las fuerzas coloniales finalmente lograron sofocar la resistencia, dejando un legado de valentía y de lucha por la libertad que sigue siendo un tema central en la memoria histórica del Perú.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÍA DE LA TIERRA El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril como una jornada internacional dedicada a crear conciencia sobre la importa...