lunes, 7 de abril de 2025

EL MISTERIO DEL CAPITAL

 EL MISTERIO DEL CAPITAL

POR HERNANDO DE SOTO

El misterio del capital, argumenta que la principal razón por la cual los países en desarrollo no logran generar riqueza no es la falta de recursos, sino la ausencia de un sistema legal que permita convertir los bienes en capital productivo. Según De Soto, la diferencia clave entre los países ricos y pobres radica en la capacidad de los primeros para formalizar la propiedad y hacerla económicamente útil.

1.   El capital muerto: En los países en desarrollo, muchas personas poseen bienes como tierras, viviendas o negocios, pero carecen de títulos legales reconocidos. Esto impide que estos activos se usen como garantía para préstamos o inversión, dejando su riqueza atrapada e improductiva.

2.   El problema de la informalidad: Gran parte de la economía en países pobres opera de manera informal porque los trámites para legalizar propiedades y negocios son complicados y costosos. Esto margina a millones de personas y les impide acceder a beneficios financieros.

3.   El sistema legal en los países desarrollados: En naciones ricas, los sistemas legales permiten registrar la propiedad de manera eficiente, facilitando el uso del capital para generar riqueza y crecimiento económico.

4.   La importancia de la titulación de la propiedad: Para liberar el potencial económico de los países en desarrollo, De Soto propone reformar los sistemas legales para facilitar la formalización de propiedades y negocios, permitiendo que las personas usen sus bienes como capital para inversiones.

RECORDAR:

Hernando de Soto sostiene que la clave para el desarrollo económico no está en la ayuda externa ni en el libre mercado por sí solo, sino en garantizar que los ciudadanos puedan convertir sus bienes en capital productivo a través de un marco legal eficiente y accesible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÍA DE LA TIERRA El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril como una jornada internacional dedicada a crear conciencia sobre la importa...