LITERATURA

II BIMESTRE - 02 JUNIO






II BIMESTRE - 26 MAYO
METAMORFÓSIS
De: Franz Kafka
  • Biografía.
  • Resumen.
  • Video.
  • Personajes principales.
  • Importancia de la obra.
  • Aplicando IA realice un análisis comparativo del libro Metamorfosis y Crimen y Castigo).
  • Libro (Descargar libro 👈)
II BIMESTRE
CRIMEN Y CASTIGO
DE: Fiódor Dostoyevski
  • Biografía.
  • Resumen.
  • Personajes principales.
  • Importancia de la obra.





"LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER" 
Johann Wolfgang Goethe 
Es una novela epistolar. Werther, un joven sensible y apasionado, se muda a una zona rural donde conoce a Charlotte, de quien se enamora perdidamente. Sin embargo, Charlotte está comprometida con Albert. A pesar de la amistad que surge entre los tres, el amor no correspondido de Werther lo lleva a la desesperación y finalmente al suicidio. La novela está escrita en forma de cartas que Werther envía a su amigo Wilhelm.

Personajes:
  • Werther: Un joven romántico, sensible, apasionado e idealista. Su perfil psicológico es más importante que su descripción física. Se siente incomprendido y en desacuerdo con la sociedad.
  • Charlotte: Una joven de la que Werther se enamora. Está comprometida con Albert. Es honesta con Werther y le dice que no hay esperanza de una relación.
  • Albert: El prometido de Charlotte. Representa el orden y la frialdad.
  • Wilhelm: El amigo a quien Werther dirige sus cartas, contándole sus sentimientos y vivencias.
Significado e Importancia:
  • La novela es un trabajo importante del movimiento Sturm und Drang en la literatura alemana.
  • Explora temas como el amor no correspondido, la sensibilidad, la pasión, el suicidio, la naturaleza y la condición humana.
  • Presenta un conflicto entre el deseo individual y las convenciones sociales.
  • La obra influyó en el lenguaje, las pasiones e incluso la moda de la época.
Impacto Social:
  • La novela fue un éxito inmediato y catapultó a Goethe a la fama.
  • Generó una gran identificación entre los jóvenes de la época, que se sentían reflejados en el protagonista.
  • Se dice que provocó una "epidemia de suicidios" entre jóvenes que se identificaban con Werther.
Reflexión para Adolescentes: "Las desventuras del joven Werther" es una novela que nos invita a reflexionar sobre la intensidad de las emociones en la adolescencia. Werther experimenta el amor y el dolor de una manera profunda, y su incapacidad para manejar estas emociones lo lleva a un final trágico.

Es importante recordar que, aunque las emociones intensas son una parte normal de la adolescencia, es fundamental buscar ayuda y apoyo cuando estas emociones se vuelven abrumadoras. La novela nos muestra las consecuencias de no hacerlo y la importancia de encontrar formas saludables de expresar y manejar nuestros sentimientos.

La obra también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la búsqueda de apoyo emocional en momentos difíciles.

 VIDEO




07 ABRIL 2025

 LA ÍLIADA

La Ilíada es una de las grandes epopeyas de la literatura griega, atribuida a Homero. Ambientada durante la Guerra de Troya, relata los eventos que ocurren en un período de unas pocas semanas, aunque se menciona el conflicto a lo largo de diez años. La obra se centra en la cólera del héroe aqueo Aquiles, quien se retira de la lucha después de una disputa con el líder de los griegos, Agamenón. La trama explora temas como el honor, la ira, el destino, la guerra y la mortalidad, mientras los dioses intervienen y los héroes enfrentan sus propios destinos trágicos.

Importancia de la obra: La Ilíada no solo es crucial en la literatura clásica, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana. La obra muestra la guerra como un campo de lucha no solo entre pueblos, sino también dentro de los propios individuos, luchando contra su orgullo, sus deseos y su destino. A través de los personajes y sus tragedias, Homero presenta una visión compleja de la vida, donde el honor y la ira son tanto motores de acción como causas de la destrucción.

Principales personajes:

  1. Aquiles: El héroe más destacado, conocido por su fuerza y valentía. Su ira es el tema central de la obra, y su decisión de retirarse de la batalla afecta a todo el curso de la guerra.

  2. Agamenón: Líder de los griegos (aqueos). Es quien entra en conflicto con Aquiles debido a la disputa por la cautiva Briseida.

  3. Héctor: Príncipe de Troya y héroe troyano. Es el mayor defensor de su ciudad y uno de los personajes más nobles de la obra.

  4. Patroclo: Amigo cercano de Aquiles, cuya muerte en la batalla es un catalizador crucial para que Aquiles regrese al combate.

  5. Paris: Hijo del rey Príamo de Troya. Su decisión de secuestrar a Helena de Esparta es lo que desencadena la guerra.

  6. Helena: Reina de Esparta, cuyo amorío con Paris provoca la guerra de Troya.

  7. Los dioses: Zeus, Atenea, Apolo, Afrodita, entre otros, juegan un papel fundamental, tomando partido por los distintos bandos y manipulando el destino de los hombres.

Ejemplo en la actualidad relacionado con La Ilíada:

Un paralelo contemporáneo que podría extraerse de La Ilíada es la forma en que los conflictos personales y la ira pueden afectar no solo a los individuos involucrados, sino también a una comunidad o incluso a una nación. Por ejemplo, en situaciones de política o deportes de alto nivel, como una controversia en un equipo de fútbol o una guerra comercial entre naciones, una disputa personal (como la que se da entre Aquiles y Agamenón) puede generar una serie de consecuencias que afectan a muchas personas más allá de los involucrados directos. La rivalidad, el orgullo y el deseo de venganza pueden ser tan destructivos como las batallas mismas.

Por ejemplo, en la reciente rivalidad entre empresas tecnológicas, donde un desacuerdo entre ejecutivos o una disputa sobre derechos de propiedad intelectual puede escalar en conflictos legales costosos que afectan a miles de empleados y consumidores. Al igual que en La Ilíada, la lucha entre intereses personales y colectivos es un tema persistente.



24 MARZO - 2025

TRISTITIA
De: Abraham Valdelomar

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía,
el cielo la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar,

y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar…


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÍA DE LA TIERRA El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril como una jornada internacional dedicada a crear conciencia sobre la importa...